
Arranca el blog Háblame español destinado a todos los estudiantes de Español como Lengua Extranjera y, más especialmente, a futuros profesores que deseen iniciar sus estudios en este campo. Este blog se crea a partir de una actividad destinada a la asignatura de Español como Lengua Extranjera con el fin de presentar una serie de aspectos que puedan servirnos de guía en un primer contacto con el mundo de la enseñanza del español como LE (Lengua Extranjera) y como L2 (adquisición de una segunda lengua en su país de origen).
El idioma español es uno de los seis idiomas oficiales de la ONU y, tras el chino mandarín, la lengua más hablada del mundo por el número de personas que la tienen como lengua materna, asimismo, es idioma oficial en varias de las principales organizaciones político-económicas internacionales, se ha llegado a apuntar que el español es la tercera lengua más utilizada en internet. A nivel educativo, el español es el segundo idioma más estudiado en el mundo tras el inglés, con más de veinte millones de estudiantes. No es de extrañar que, desde hace varios años, la enseñanza y el aprendizaje del español como lengua extranjera haya experimentado un creciente auge y desarrollo. Del mismo modo, el material didáctico elaborado ha sido de muy diversa índole en un período muy breve de tiempo. Si bien, no podemos decir lo mismo con respecto a la EpFE (La Enseñanza del español para Fines Específicos), de la que hablaremos a lo largo de nuestro cuaderno.
La importancia de iniciar un sitio web y lo que conlleva una periódica actualización, como hemos apuntado antes, puede convertirse en soporte e instrumento fundamental para tratar temas de diversa naturaleza. Más exactamente, el cometido de esta bitácora será ofrecer una panorámica general en relación a los distintos objetos de aprendizaje útiles para la enseñanza del Español como Lengua Extranjera que puedan aparecer en línea (páginas con recursos educativos, podcasts, diccionarios, manuales, ejercicios, blogs, etc.). Encontramos atrayente la idea de aportar información sobre diferentes actividades en relación a este campo (congresos, cursos, enlaces, noticias, programas en línea, etc.), asimismo como la idea de incluir información variada en relación a la formación de futuros profesores en este terreno.
"La lengua es nuestra morada vital [...] La lengua nos hace y en ella nos hacemos. Hablamos y en nuestros labios está el temblor de aquellos millones de hombres que vivieron antes que nosotros y cuyo gesto sigue resonando en nuestra entonación o en los sonidos que articulamos", Manuel Alvar, Por los caminos de nuestra lengua (1995).
No hay comentarios:
Publicar un comentario